builderall

Es importante diferenciar dos conceptos de los que todos hablan en la comunidad tecnológica, el IoT y el IIoT.

--

IoT versus IIoT

El Internet de las Cosas - IoT - Internet of Things, esta transformando la manera en que las personas nos relacionamos con el mundo físico, pero también esta transformando la manera de trabajar, algo que se conoce como IoT Industrial - IIoT. En este artículo, exploramos cómo el Internet de las Cosas se bifurca en dos corrientes esenciales: el IoT de consumo y el IoT Industrial.



Caso de uso M2M: control de equipos con el celular

Muchos de los productos que encontramos en el mercado actual como acceder a las cámaras de CCTV para monitorear la residencia desde un teléfono celular, monitorear la ubicación de un vehículo en el mapa de google o simplemente encender un foco desde el celular, corresponden a soluciones telemáticas antiguas tambien conocidas como M2M (machine to machine), que permiten conectar dos máquinas mediante un red de comunicación, cuya debilidad es que funcionan mediante aplicaciones propias de cada fabricante, es decir si tengo dispositivos de diferente marca, debo tener varias aplicaciones en el teléfono celular, una para las cámaras, otra para las luces, otra para la alarma, etc. y un segundo limitante es, que para funcionar siempre necesita la intervención del ser humano, generando un esfuerzo adicional para las personas, tal es el caso que muchas veces se adquiere un sistema de cámaras CCTV y luego nadie tiene el tiempo para pasar monitoreando el sistema de seguridad.


??????????????????????????????????"M2M es una solución telemática antigua para establecer comunicación entre dispositivos, mediante un protocolo propietario"



Caso de uso IoT: ingreso seguro al domicilio

El Internet de las Cosas - IoT es la evolución del M2M aprovechando Internet, de forma que el reto para la ingeniería se convierte hoy en lograr que los dispositivos (cosas), trabajen de forma coordinada, es decir, cuando en el mapa de google se detecta que el usuario se encuentra a menos de 5 minutos de su residencia, encienda las luces del parqueadero y cuando la cámara detecte que se encuentra frente a la puerta de acceso, mediante inteligencia artificial se determina que la placa del vehículo es efectivamente del dueño de casa y proceda a abrir la puerta, seguidamente la cámara entrará en modo patrullaje para garantizar que no ingresen personas no autorizadas o que no haya salido la mascota de la residencia; una vez que el dueño de casa ha ingresado con su vehículo, cerrará la puerta automáticamente y activará la alarma perimetral.


Se puede observar claramente que el sistema IoT actúa de forma autónoma y ahora colabora con el ser humano en sus tareas diarias, conectando múltiples dispositivos personales y domésticos, que trabajan de forma coordinada para mejorar el bienestar familiar.


"IoT implica cosas trabajando de forma coordinada, para mejorar el bienestar del ser humano"



Caso de uso IIoT: gestión de fallas en un sistema de agua potable

Ahora que ya vivimos de mejor manera ¿será posible mejorar nuestra forma de trabajar?. La respuesta de la ingeniería para esta pregunta es el Internet de las Cosas Industrial - IIoT; consiste en una plataforma telemática avanzada, capaz de orquestar el trabajo de miles de objetos y personas involucradas en la cadena de producción para mejorar el rendimiento en cualquier tipo de negocio, empresa o industria.



Como ejemplo abordaremos un problema con la distribución de agua potable debido a constantes rupturas en su conducción, dejando sin agua potable al sector urbano por varios días. Esto se puede gestionar fácilmente con IIoT, colocando a lo largo de la tubería sensores de vibración de terreno en conjunto con sensores de deformación basados en rejillas de Bragg, los mismos que mediante inteligencia artificial son capaces de detectar con una precisión del orden de los nanómetros, el movimiento del terreno o una mínima deformación en la tubería. Esta alerta activará la emisión automática de una orden de trabajo para que una cuadrilla de reparación acuda al lugar exacto de la afectación e intervenga de forma oportuna evitando la posible ruptura de la tubería. Convirtiendo al IIoT en el sistema de apoyo y monitoreo persistente de una infraestructura crítica.


"Los procesos que tradicionalmente se han hecho bien, con IIoT se pueden hacer mucho mejor y más rápido"



Definamos técnicamente lo que es IoT e IIoT

Una vez que ya hemos revisado algunos casos de uso de IoT e IIoT, procedamos a definir de manera técnica estas tecnologías. El Internet de las Cosas de consumo _ IoT, conocido por mejorar la calidad de vida de los usuarios finales a través de dispositivos inteligentes y aplicaciones domésticas, contrasta marcadamente con el Internet de las Cosas Industrial - IIoT, que se centra en la optimización de operaciones dentro de la cadena de producción, la mejora de la seguridad y la eficiencia en ecosistemas industriales.




¿Quién hace IoT/IIoT en el Ecuador?


En Komunicate, líder en despliegues tecnológicos en el sur de Ecuador, nos adentramos en este nuevo horizonte, ofreciendo soluciones que integran las tecnologías habilitadoras digitales - THD de la industria 4.0, para los sectores de la construcción, minería, eléctrico y telecomunicaciones, prometiendo no solo transformar el panorama actual de estos sectores, sino también prepararlos para los desafíos futuros. Estas soluciones comerciales de Internet de las Cosas pueden encontrarse en los siguientes enlaces: Industria 4.0 y construcciones inteligentes.


Comentarios y sugerencias puedes contactarme y estaremos prestos para colaborar.